Humor inglés


Londres vende armas a la Argentina, y se preocupa... 


 David Cameron
El diario El Mundo de España publicó una información del diario Clarín, según la cual "El Parlamento británico ha manifestado su preocupación por la venta de armas a Argentina, en tiempos en que la reivindicación de la Casa Rosada sobre las Islas Malvinas se ha vuelto a colocar en la agenda política". Lo más irónico -de esas ironías de las que está llena la historia- es que son los mismos británicos los que vendieron esas armas (o “componentes militares”). Se trata de "una operación que sumaría, según 'The Daily Mail', unos 2,3 millones de libras (cerca de tres millones de euros) en los últimos dos años, en concepto de componentes militares para helicópteros, aviones, barcos de guerra, pistolas, radares y otros equipos de comunicaciones". O sea, la escandalosa cifra (siguiendo en un plano sarcástico) de un millón y medio de Euros por año.
Mientras tanto, según el diario Clarín, Brasil se destaca por haberse dispuesto a invertir "70.000 millones de dólares hasta 2015 para integrar su industria de guerra y salir a exportar. Para eso el gobierno de Dilma Rousseff se dispone a subsidiar, mediante desgravaciones impositivas y financiaciones blandas, la formación de grandes consorcios empresariales que produzcan armamentos y equipos para la defensa en el país".
En realidad lo que más llamó mi atención es que cuando quise mandar a un amigo estas noticias por e-mail me apareció el siguiente aviso en mi cuenta de Yahoo!.


Yahoo... Quién te domina...?
Con lo cual debo llegar a la siguiente conclusión:

1) El mundo está dominado por una manga de paranoicos que a la vez motivan nuestra más coherente paranoia.
2) Que Yahoo! sabe que, además de enviar información sospechosa a mis amigos, no me vendría mal bajar unos kilitos y por eso deja a mi disposición un hipervínculo a la página del doctor Cormillot.
3) Que los correos electrónicos gratuitos son una gran base de datos, dentro de una gran estrategia para detectar actividades sospechosas y otros placeres humanos.
4) Que gracias a esas estrategias somos protegidos de despiadados terroristas.
5) Que la información de El Mundo y de Clarín, constituyen en sí mismas una "actividad sospechosa" y, por lo tanto, terrorista.

Como decía Borges en su Evaristo Carriego, los inspectores son "los dudadores profesionales de la rectitud..." Toda una huella subjetiva de nuestra época.

_____
Links que Yahoo! no me dejó enviar:http://www.elmundo.es/america/2012/07/14/argentina/1342299958.htmlhttp://www.clarin.com/mundo/Brasil-invertira-millones-dolares-industria_0_737926253.htmlhttp://www.clarin.com/politica/Preocupa-Londres-venta-armas-Argentina_0_736726464.html

Comentarios

Entradas populares