Nucifora
El libro
Hablan desde la cárcel los hijos de Martín Fierro, de Rufino Marin, contiene una serie de grabados que llevan la firma de Lola Nucifora, con retratos del los presos entrevistados en el año 1933 por el autor en la cárcel de Viedma. Este
encuentro me llevó a investigar un poco más sobre la vida de esta artista. A
continuación van los resultados preliminares en un estilo tipo Wikipedia...
Dolores Olinda Nucifora[1]
más conocida como Lola Nucifora, pintora Argentina (Junín Provincia de
Buenos Aires -12 de Junio de 1894). Fue profesora de artes decorativas,
graduada en la Academia Nacional de Bellas Artes y destacada en su época por
ser la primer artista en usar y difundir la técnica encáustica en su país[2].
Lola Nucifora. Foto Revista Arte Argentino. 6 de Octubre de 1931 |
Biografía
Nació el 12 de Junio de 1894 en Junín Provincia
de Buenos Aires, donde según relata Rufino Marín en el libro Perfiles de
Mujer, pasó una infancia tranquila marcada por el entorno campestre. El
mismo autor señala que su padre fue Domingo Nucifora, quien la alentó a seguir
su carrera artística[3].
En el año 1921, luego de graduarse en la Academia
Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, partió rumbo a Europa para completar
su formación. En Italia estuvo cuatro años bajo la tutela de Baldassarre Surdi
estudiando las obras de los grandes pintores italianos. Frecuentó los cursos
del Instituto Superior de Bellas Artes y la Scuola Serale Ornamentale de Roma.
Dedicó gran parte de su estadía a estudiar las antiguas pinturas murales al
encausto, cuyo procedimiento adoptó siendo la primer artista de su época
que lo difundió en la Argentina.
Luego de recorrer Sicilia, Calabria, Nápoles,
París, Sevilla y Londres regresó a su país en el año 1925.
Nucífora pintó sobre cemento una serie de motivos
decorativos los cuales fueron expuestos en el 3° Congreso Panamericano de
Arquitectura obteniendo el Gran Premio de Honor. Concurrió también a la 3ª
Exposición Comunal de Artes Aplicadas de 1927 donde obtuvo el premio estímulo y
medalla de oro.
En el año 1928 obtuvo la titularidad de la
cátedra para la enseñanza de pinturas murales en la Escuela de Artes
Decorativas N° 5 de Buenos Aires "Fernando Fader". Ese mismo año envió
al presidente Hipólito Irigoyen un cuadro al encausto, de 0,50 cm x 0,50 cm,
que representaba a San Francisco de Asis hablándole a un rebaño. El mismo fue
destruido al ser incendiado el domicilio particular de Irigoyen de la calle
Brasil N° 1029 de la Ciudad de Buenos Aires el 6 de Septiembre de 1930 durante
el golpe de estado de José Félix Uriburu.
El estudio de Lola Nucifora estaba ubicado en la
calle Venancio Flores 3521[4], dirección que coincide con lo que
luego fue el centro de detención "Automotores Orletti" donde hoy
funciona un espacio de la memoria.
El libro del periodista y escritor argentino
Rufino Marín, "Hablan desde la cárcel, los hijos de Martín Fierro",
que recoge entrevistas a presos del penal de Viedma en el año 1933, cuenta con
retratos de los mismos y del autor realizados por Nucifora. Entre ellos se
cuentan los de los bandoleros Roberto Focter Rojas y Víctor Elmez, este último
compañero de andanzas de Juan Bautista Bairoletto.
Actualmente se pueden encontrar sus obras en
catálogos de los museos Benito Quinquela Martín, en el Archivo del Museo de
Arte Moderno de Buenos Aires, en la Pinacoteca del Ministerio de Educación
entre otros.
Bibliografía y fuentes
- Biblioteca del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
- Catálogo del Museo Benito Quinquela Martin.
- Hib. Ana. "Repertorio de artistas mujeres en la historiografía canónica del arte argentino: un panorama de encuentros y desencuentros". Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos no.60 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2016.
- Marin, Rufino (1933) "Hablan desde la cárcel, los hijos de Martín Fierro". Librerías Anaconda. Buenos Aires.
- Marin, Rufino. (1941) "Perfiles de Mujer". Editorial Amistado. Buenos Aires.
- "Memoria de la 3ª Exposición Comunal de Artes Aplicadas e Industriales" (1927-1928): Inaugurada el 3 de diciembre de 1927, clausurada el 12 de febrero de 1928. Buenos Aires: Talleres Casa Jacobo Peuser, 1928 - 76 p. : il.
- Pinacoteca del Ministerio de Educación de la Nación.
[1] Boletín
Oficial de la Nación Argentina. 09/01/1960. En el mismo aparece el Decreto
sintetizado N° 10.840 del 03/09/1959 que dice expresamente "Hágase saber a
quienes corresponda que el verdadero nombre de Lola Nucifora es: Dolores Olinda
Nucifora. Exp 71.227/59, con los mismos datos de identidad".». p. 4
[2] «Una
decoración nueva en la Argentina. La artista Lola Nucifora. Revista Arte Argentino. 6 de Octubre de 1931
[3] Marin, Rufino (1941). «Lola Nucifora». Perfiles de mujer.
El libro aporta diversos datos sobre la biografía de Lola Nucifora. Del prólogo
se desprende algún vínculo con Benito Quinquela Martín entre otras
personalidades del mundo artístico de la Buenos Aires de esa época.
Comentarios