Política e inflación gestual


"El llamado Estado cristiano, en cambio, se comporta políticamente hacia la religión y religiosamente hacia la política. Y, al degradar a mera apariencias las formas de Estado, degrada igualmente la religión a mera apariencia." Karl Marx.

El 8 de junio del 2014 aconteció un acto cargado de simbolismo promovido por el Papa Francisco: los presidentes de Israel y Palestina, Shimon Peres y Mahmoud Abbas, respectivamente plantaron un olivo "por la paz" en los jardines del Vaticano[1]. Para la historia quedará el gesto, la foto de tres ancianos promulgando buenas intenciones. Poco se dirá que exactamente un mes después se desató una de las peores escaladas bélicas entre estas dos naciones en la última década[2].

El mismo papa en julio del 2013 visitó, en su primer viaje oficial, la isla italiana de Lampedusa clamando ante el mundo contra la indiferencia del capitalismo, y la crueldad frente al drama de los naufragios en el mediterráneo[3]. Dos meses después de esa visita acontecía uno de los peores naufragios a los pies de esa isla[4]. En cada uno de los lugares por donde Bergoglio pasó se puede atribuir alguna desgracia posterior, Brasil: juicio político a la presidente y grave crisis institucional; Estados Unidos: la llegada de Donald Trump al poder; Cuba: muerte de Fidel Castro.

Cualquier supersticioso diría que Francisco es una suerte de Jettatore. Pero a su vez es el papa que en los primeros 100 días de papado arrastraba un 85% de aprobación en las encuestas luego de lo que parecía la enésima crisis terminal de la iglesia católica romana[5], el papa que al mejor estilo de Néstor Kirchner se baja del papamóvil a darse un baño de masas, que reemplazó el anillo del Pescador de oro, como era habitual, por uno de plata dorada y la cruz pectoral de oro con incrustación de piedras preciosas, reservada a los papas por una de plata que recibió como regalo al ser electo obispo en Oca, en 1992; que usa zapatos negros comunes; que lava los pies a los presos; que canonizó a 815 personas a la vez y a dos papas de ideologías opuestas en un mismo acto (Juan Pablo II y Juan XXIII); que hizo de la Casa de Santa Marta su lugar de residencia, renunciando al lujoso Palacio Apostólico Vaticano usado por los papas y que usa medicina china alternativa para sus problemas del corazón. Un papa que hace de la colección de gestos su principal virtud. No importan los efectos reales en el devenir de la humanidad, la liturgia católica romana de por sí está plagada de gestos rituales que se repiten durante siglos. Lo interesante es el trasvase que hay entre gestos religiosos hacia la política y de gestos políticos hacia la religión.

Los gestos políticos dejan bien parado al religioso y mal parado al dios que no responde frente a las tragedias posteriores. Los gestos litúrgicos dejan bien parado al político, pero mal parado al Estado y a la política cuando no puede responder a los desastres ulteriores.

El gesto[6], como todo significante de intercambio, cuando abunda se devalúa. Estamos en presencia de una invasión masiva de gestos que genera un caos en el repertorio de adhesiones, prácticas, creencias.  El exceso de gestos corre la suerte del vizconde demediado Ítalo Calvino: la supuesta bondad que prédica es percibida por el otro como una invasión, como una acción que pone en falta los modos de vida y amenaza su equilibrio.

El gesto pone en falta al que no lo practica y lo obliga a lanzarse a ese espacio de las meras apariencias, donde se despliega lo que Milán Kundera denomina en La Inmortalidad, el homo sentimentalis.
La mise en scène de la política demanda gestos rituales, redentores, que ubiquen al sujeto como parte de una gesta universal.

Lo que Marx decía sobre política y religión anticipan esta devaluación gestual, esta devaluación de los significantes a la categoría de "mera apariencia", que no es otra cosa que la prevalencia del valor de cambio por sobre el valor de uso de dichos significantes (prácticas, creencias).



[1] Agencia Télam."Francisco reunió a Peres y a Abbas en una histórica Oración por la paz" 08/06/2014: http://www.telam.com.ar/notas/201406/66405-medio-oriente-francisco-papa-enemistad.html
[2] Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_entre_la_Franja_de_Gaza_e_Israel_de_2014#cite_note-59
[3] Diario El País. El Papa clama en Lampedusa contra “la globalización de la indiferencia” 11/07/2013: http://internacional.elpais.com/internacional/2013/07/08/actualidad/1373270412_332935.html
[4] Diario El País. Más de 200 fallecidos en el incendio de un barco con inmigrantes en Lampedusa 03/10/2013: http://internacional.elpais.com/internacional/2013/10/03/actualidad/1380791363_913633.html
[5] Diario el Mundo. Los 100 días del 'efecto Bergoglio'. 20/06/2013:  http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/19/internacional/1371662456.html?a=b3b5e12249c01353cfa147716f7673a4&t=1371716605&numero=
[6] Hagamben decía que el gesto es lo que queda inexpresado en un acto de expresión.

Comentarios

Entradas populares